MND Tutor | Terremoto Advanced María Ruiz - September 25, 2025 0 Are you an expert in Spanish? Prove it by answering these questions Advanced Level: Overview: Master nuanced narration, policy discussion, and rhetorical synthesis, integrating survivor testimony, volunteer emergence, and institutional reform with precise references to time, magnitude, and systems. Practice relative clauses, passives, nominalizations, and concessive structures to argue how memory, drills, and sirens shape resilience across generations. Expect high-register vocabulary for public policy, risk culture, and community action tied to commemorations and training. Vocabulary Resiliencia urbana — urban resilience Memoria colectiva — collective memory Conmoción — shock Voluntariado técnico — technical volunteering Sistema de alerta — alert system Normativa estructural — structural code Política pública — public policy Conmemorativo — commemorative Testimonio — testimony Brigadistas — rescuers/brigade members Phrases La memoria se institucionaliza mediante simulacros y protocolos — Memory is institutionalized through drills and protocols Los testimonios reconfiguran la cultura del riesgo — Testimonies reconfigure risk culture Las sirenas ofrecen segundos críticos de anticipación — Sirens offer critical seconds of warning El voluntariado complementa la capacidad estatal — Volunteering complements state capacity Las reformas de 1987 elevaron las exigencias de diseño — The 1987 reforms raised design requirements Recordar es activar una ética cívica — To remember is to activate a civic ethic Grammar Focus Passive and impersonal structures for policy: Se estableció el sistema de protección civil en 1986 vs. el sistema fue establecido en 1986 to vary tone and focus Subordination for purpose and concession: para que la memoria no se diluya, aunque la ciudad cambió, to argue resilience and limits Nominalization and cohesion: la institucionalización de la memoria, la actualización de capacidades, enabling dense, formal summaries Memoria cívica y resiliencia urbana Cuatro décadas después del sismo de magnitud 8.1 del 19 de septiembre de 1985, la ciudad sigue procesando una herida que transformó instituciones, barrios y biografías. Sobrevivientes se convierten en narradores en El Rule, donde Libros Vivientes fijan memoria y orientan a quienes llegaron después. Historias como la de Carolina, rescatada por desconocidos tras el colapso de su edificio, redefinen el agradecimiento cotidiano y el sentido de comunidad. Paralelamente, la emergencia de Los Topos — brigadistas autodidactas — inauguró un voluntariado técnico que hoy actúa en desastres nacionales e internacionales. En el plano institucional, el terremoto catalizó el Sistema Nacional de Protección Civil y una normativa estructural renovada, con reglamentos de 1987 que elevaron las exigencias de diseño. Desde 1991, la alerta sísmica — más de cuatro mil sirenas — ofrece segundos para reaccionar antes de las ondas destructivas. Cada 19 de septiembre, el simulacro anual y los actos conmemorativos reinscriben la experiencia en el presente, evitando que el olvido erosione la preparación social. Así, memoria, política y comunidad convergen: recordar no es repetirse en la tragedia, sino actualizar capacidades que salvan vidas. La Ciudad de México aprendió con dolor, pero institucionalizó la prevención y cultura de solidaridad. ¿Qué magnitud tuvo el sismo de 1985 y qué efecto institucional provocó? 6.5; eliminó protocolos 8.1; impulsó el Sistema Nacional de Protección Civil 9.0; cerró la alerta sísmica None ¿Cuál es la función de las sirenas instaladas desde 1991? Dar segundos de aviso antes de las ondas peligrosas Anunciar festivales Sustituir a los voluntarios en caso de desastre None ¿Cómo reconfiguran los testimonios la cultura del riesgo? Evitan toda regulación Suprimen simulacros Preservan memoria y orientan a nuevas generaciones None ¿Qué papel desempeñan Los Topos en la respuesta a desastres? Son un voluntariado técnico que actúa en México y en el extranjero Son un grupo musical regional Son voluntariado que regala comida después de un desastre None ¿Qué relación existe entre conmemoración, simulacros y resiliencia? Debilitan la prevención Institucionalizan la memoria y mejoran la preparación social Crean olvido None Time's up