Sunday, September 28, 2025

MND Tutor | Terremoto Intermediate

0

If you could handle the basic level... this will be a piece of cake!

Intermediate Level: 

Overview: Level up by narrating past events with sequencing, summarizing testimonies, and explaining how civic systems like sirens and building codes improve resilience, using precise time and numbers. This section integrates survivor stories, the Living Books program, Los Topos’ origin, and policy milestones like the 1991 seismic alert and 1987 code reforms. Expect richer connectors, reported ideas, and vocabulary for memory, risk, and community action.

Vocabulary

  • Conmemoración — commemoration
  • Alerta sísmica — seismic alert
  • Sirena — siren
  • Brigada de rescate — rescue brigade
  • Testimonio — testimony
  • Gestión de riesgos — risk management
  • Normativa de construcción — building code
  • Solidaridad — solidarity
  • Tlatelolco — Tlatelolco (district)
  • Centro cultural — cultural center

Phrases:

  • Los sobrevivientes compartieron relatos para preservar la memoria — Survivors shared stories to preserve memory
  • El programa Libros Vivientes reunió voces de la comunidad — The Living Books program gathered community voices
  • La ciudad activó su sistema de alerta sísmica en 1991— The city activated its seismic alert system in 1991
  • Los Topos surgieron como voluntarios tras el sismo — The Topos emerged as volunteers after the quake
  • Se reforzaron los reglamentos de construcción en 1987 — Building regulations were strengthened in 1987
  • Cada 19 de septiembre hay un simulacro — Every September 19 there is a drill

Grammar focus

  • Preterite vs. imperfect for storytelling: El edificio colapsó
  • (preterite, completed event) vs. la gente estaba confundida
  • (imperfect, background state) to shape timelines
  • Reported ideas with que: El coordinador explicó que la memoria de riesgo es corta. (The coordinator explained that risk memory is short) 
  • Connectors for sequence and contrast: primero, luego, mientras, aunque, sin embargo, to narrate rescues and policy changes.

Recuerdos que fortalecen la ciudad

Cuarenta años después del sismo de 1985, sobrevivientes se reúnen para leer relatos en el Centro Cultural El Rule.
Libros Vivientes Después del sismo: Voces que reconstruyen fue organizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. El objetivo es ejercitar la memoria colectiva y transmitir lecciones a nuevas generaciones y recién llegados a la capital.
Una joven llamada Carolina fue rescatada por desconocidos tras el colapso de su edificio y hoy agradece cada gesto.
Voluntarios improvisados formaron Los Topos en Tlatelolco y siguieron ayudando en México, Nepal y Turquía. El Reglamento de Construcciones de 1987 mejoró la seguridad estructural en Ciudad de México exigiendo normas más estrictas, zonas sísmicas específicas y nuevas responsabilidades, para prevenir daños tras el sismo de 1985. Desde 1991, la ciudad opera una alerta sísmica con más de cuatro mil sirenas. Además, se crearon nuevas normas de construcción y un Sistema Nacional de Protección Civil para responder mejor.
Recordar no es solo mirar atrás, sino fortalecer la preparación y la solidaridad que salvan vidas. Ahora la ciudad está más segura y mejor preparada si un evento como este llegara a ocurrir en el futuro.
¿Dónde se reunieron los sobrevivientes para leer relatos? / Where did survivors gather to read stories?

¿Cuál era la finalidad de Libros Vivientes? / What was the purpose of Living Books?

¿Desde qué año opera la alerta sísmica de la ciudad? / Since what year has the city’s seismic alert been operating?

¿Qué grupo de voluntarios se formó tras el sismo? / Which volunteer group formed after the quake?

¿Qué objetivo tienen las nuevas normas de construcción? / What is the goal of the new building codes?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here